Quino ganó el premio Príncipe de Asturias y festeja Mafalda
Joaquín Salvador Lavado fue galardonado hoy con el premio a la Comunicación y Humanidades 2014
Quino,
creador de Mafalda, ganó hoy el premio Príncipe de Asturias de
Comunicación y Humanidades. Foto: Archivo / Mariana Araujo / LA NACION
El
dibujante argentino Joaquín Salvador Lavado Tejón, más conocido como
Quino, creador de Mafalda, fue galardonado hoy con el Premio Príncipe de
Asturias de Comunicación y Humanidades 2014. Este prestigioso galardón llega el mismo año en que se celebran los 50 años del gran personaje de historieta.
Quino
dibujó a Mafalda durante nueve años, entre 1964 y 1973. "Pero nunca
terminé de aprender a dibujarla; tenía que calcarla", contó hace poco. Mafalda
es la tira latinoamericana más vendida en el planeta y en las cinco
décadas que cumple no perdió vigencia: siguen en pie todos (o casi
todos) los temas contra los que se indignaba la niña contestataria.
Por fin logra publicar su primera página de humor en el semanario Esto Es, momento a partir del cual empieza a publicar en muchos otros medios: Leoplán, TV Guía, Vea y Lea, Damas y Damitas, Usted, Panorama, Adán, Atlántida, Che, el diario Democracia, etc. En 1954 empieza a publicar regularmente en Rico Tipo, a la que siguen Tía Vicenta y Dr. Merengue. Al poco, empieza a hacer dibujos publicitarios. Publica su primer libro recopilatorio, "Mundo Quino", en 1963, tras lo que le encargan unas páginas para una campaña de publicidad encubierta para la empresa de electrodomésticos Mansfield,6 para las que crea a Mafalda. La campaña no llegó a realizarse, por lo que la primera historia de Mafalda se publica en Leoplán, tras lo que pasó a publicarse regularmente en el semanario Primera Plana ya que el director del semanario era amigo de Quino. Entre 1965 y 1967 se publica en el posteriormente desaparecido diario El Mundo; pronto publica el primer libro recopilatorio, y empieza a editarse en Italia, España (donde la censura obliga a etiquetarlo como "para adultos"), Portugal y otros países.
Tras abandonar la tira de Mafalda el 25 de junio de 1973, según él mismo por agotársele las ideas, Quino se trasladó a Milán, desde donde continuó realizando las páginas de humor que nunca ha dejado de hacer.
En el año 2008, la ciudad de Buenos Aires lo inmortaliza. Por iniciativa del Museo del Dibujo y la Ilustración y con curaduría de Mercedes Casanegra, la empresa Subterráneos de Buenos Aires, realiza dos murales de su personaje Mafalda, en la estación Perú, o sea bajo la histórica Plaza de Mayo. De esta forma se asegura el conocimiento de su obra por las futuras generaciones. En el año 2009 participa con un original de su personaje Mafalda, realizado para el diario El Mundo; en la muestra "Bicentenario: 200 años de Humor Gráfico" que elMuseo del Dibujo y la Ilustración realiza en el Museo Eduardo Sívori de Buenos Aires, homenajeando a los más importantes creadores del Humor Gráfico en Argentina a través de su historia.