alexbelmartino@fibertel.com.ar ------------- Prueba documental y auditiva de la Banda del Río Kirchner, con Fútbol y mafia judicial anexa de Juez Luis Rodríguez y otros, garantizadora de impunidad. 1) http://labandadelriok.blogspot.com.ar/ 2) http://futbolnarcotraficogobierno.blogspot.com.ar/ 3) https://www.mediafire.com/?nttfsjzgyar5jak Delitos Kirchner y socios en Audios, documentados e/ damnificados, 1222, 1240, 5b, 6c, 133, 970 a y b, 931, 1058, 1180, 1701/8; y otros mafia mafia, 5 C, 180, 171, 195, 344, 851, 854, 901, 904, 906, 940, 1208, 1310, 1314. Medios 1398 TN, 1428 Canal 26, 1293 1287 C5N, 1298, 1400, 1443. 4) YouTube 1208, 200 planes trabajar más YouTube 1363: Se cae el gobierno. YouTube 904, estás vos en el video de Gonzalo, Adrián, hacé algo, nene, dijo Florencio Randazzo.

21/5/14

POR FIN UNA NOTICIA SANA, BUENA, QUE NO SOBRECOGE Y DAÑA EL CORAZÓN - NECESITAMOS MÁS ÉTICA, EFICIENCIA, HONESTIDAD, BONDAD, SALUD MENTAL Y MORAL EN LOS POLÍTICOS - NOS DAN SOLO PÁLIDAS, CON LO AGRADABLE QUE ES TENER ALGO LINDO PARA VIVIR Y DISFRUTAR




Quino ganó el premio Príncipe de Asturias y festeja Mafalda

Joaquín Salvador Lavado fue galardonado hoy con el premio a la Comunicación y Humanidades 2014
Quino, creador de Mafalda, ganó hoy el premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades. Foto: Archivo / Mariana Araujo / LA NACION

El dibujante argentino Joaquín Salvador Lavado Tejón, más conocido como Quino, creador de Mafalda, fue galardonado hoy con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2014.  Este prestigioso galardón llega el mismo año en que se celebran los 50 años del gran personaje de historieta.

Quino dibujó a Mafalda durante nueve años, entre 1964 y 1973. "Pero nunca terminé de aprender a dibujarla; tenía que calcarla", contó hace poco. Mafalda es la tira latinoamericana más vendida en el planeta y en las cinco décadas que cumple no perdió vigencia: siguen en pie todos (o casi todos) los temas contra los que se indignaba la niña contestataria.

BIOGRAFÍA: Siendo entrevistado en televisión, Quino afirmó que nació en la provincia argentina de Mendoza,3 y esta información coincide con lo que se informa en su página oficial.4 Sin embargo en una nota de 2013 el diario El Mundo de España cita a Quino diciendo que nació en Fuengirola (provincia de Málaga, en España).5  Le llamaban Quino desde pequeño para distinguirlo de su tío, el ilustrador Joaquín, que fue quien despertó su vocación de dibujante a edad muy temprana. En 1945 tras la muerte de su madre, empieza a estudiar en la Escuela de Bellas Artes de Mendoza. Su padre muere poco después, teniendo 16 años; al año siguiente abandona la escuela, con la intención de convertirse en autor de historietas cómicas, y pronto vende su primera historieta, un anuncio de una tienda de sedas. Intenta encontrar trabajo en las editoriales porteñas, pero fracasa. Tras hacer elservicio militar obligatorio, en 1954 se establece en Buenos Aires en condiciones paupérrimas.
Por fin logra publicar su primera página de humor en el semanario Esto Es, momento a partir del cual empieza a publicar en muchos otros medios: LeoplánTV GuíaVea y LeaDamas y DamitasUstedPanoramaAdánAtlántidaChe, el diario Democracia, etc. En 1954 empieza a publicar regularmente en Rico Tipo, a la que siguen Tía Vicenta y Dr. Merengue. Al poco, empieza a hacer dibujos publicitarios. Publica su primer libro recopilatorio, "Mundo Quino", en 1963, tras lo que le encargan unas páginas para una campaña de publicidad encubierta para la empresa de electrodomésticos Mansfield,6 para las que crea a Mafalda. La campaña no llegó a realizarse, por lo que la primera historia de Mafalda se publica en Leoplán, tras lo que pasó a publicarse regularmente en el semanario Primera Plana ya que el director del semanario era amigo de Quino. Entre 1965 y 1967 se publica en el posteriormente desaparecido diario El Mundo; pronto publica el primer libro recopilatorio, y empieza a editarse en Italia, España (donde la censura obliga a etiquetarlo como "para adultos"), Portugal y otros países.
Tras abandonar la tira de Mafalda el 25 de junio de 1973, según él mismo por agotársele las ideas, Quino se trasladó a Milán, desde donde continuó realizando las páginas de humor que nunca ha dejado de hacer.
En el año 2008, la ciudad de Buenos Aires lo inmortaliza. Por iniciativa del Museo del Dibujo y la Ilustración y con curaduría de Mercedes Casanegra, la empresa Subterráneos de Buenos Aires, realiza dos murales de su personaje Mafalda, en la estación Perú, o sea bajo la histórica Plaza de Mayo. De esta forma se asegura el conocimiento de su obra por las futuras generaciones. En el año 2009 participa con un original de su personaje Mafalda, realizado para el diario El Mundo; en la muestra "Bicentenario: 200 años de Humor Gráfico" que elMuseo del Dibujo y la Ilustración realiza en el Museo Eduardo Sívori de Buenos Aires, homenajeando a los más importantes creadores del Humor Gráfico en Argentina a través de su historia.

Cartoneros necesitan tren, realizan tarea beneficiosa para el ambiente

Cartoneros necesitan tren, realizan tarea beneficiosa para el ambiente