alexbelmartino@fibertel.com.ar ------------- Prueba documental y auditiva de la Banda del Río Kirchner, con Fútbol y mafia judicial anexa de Juez Luis Rodríguez y otros, garantizadora de impunidad. 1) http://labandadelriok.blogspot.com.ar/ 2) http://futbolnarcotraficogobierno.blogspot.com.ar/ 3) https://www.mediafire.com/?nttfsjzgyar5jak Delitos Kirchner y socios en Audios, documentados e/ damnificados, 1222, 1240, 5b, 6c, 133, 970 a y b, 931, 1058, 1180, 1701/8; y otros mafia mafia, 5 C, 180, 171, 195, 344, 851, 854, 901, 904, 906, 940, 1208, 1310, 1314. Medios 1398 TN, 1428 Canal 26, 1293 1287 C5N, 1298, 1400, 1443. 4) YouTube 1208, 200 planes trabajar más YouTube 1363: Se cae el gobierno. YouTube 904, estás vos en el video de Gonzalo, Adrián, hacé algo, nene, dijo Florencio Randazzo.
21/3/14
FRANCISCO : SOBRE ENFERMEDAD Y MUERTE - LA NACIÓN //// TELÉFONO 147 GOBIERNO CIUDAD Y RECLAMOS VECINOS
El papa Francisco: "La enfermedad y la muerte no son tabú"
A través de Twitter, el sumo pontífice dijo que "son realidades" a "afrontar en presencia de Jesús" -----------------------------------------------------------------------------------
Los reclamos más insólitos y disparatados que recibe el gobierno porteño
LA
NACION accedió en exclusiva a los registros del 147, el servicio de
Atención Ciudadana que ofrece la administración de Macri; conocé en
detalle de qué se quejan los vecinos
Si se pretende realizar
un diagnóstico apresurado acerca de cómo son los porteños, basta con
compilar algunos indicios que aportan las postales cotidianas para
llegar a conclusiones sorprendentemente similares (o idénticas).
Las conversaciones, esporádicas y breves, que se
desarrollan en un ascensor, a la espera de un cruce de calle o mientras
se comparte un asiento en los medios de transporte, entre otras, suelen
ser muy ricas en este sentido y reflejan tener detrás un patrón bien
definido, en el cual la queja o el reclamo ocupan una posición
primordial. Esta premisa se completa y refuerza enseguida al observar los registros del 147, la línea de Atención Ciudadana del gobierno porteño, que LA NACION tuvo oportunidad de investigar tras un pedido de acceso a la información. El análisis de dicha base de datos, que abarca desde
2012 hasta noviembre de 2013, puso de manifiesto cuáles son las
inquietudes que mantienen en vilo a los habitantes de Buenos Aires. Un
gran porcentaje de ellas refieren a reclamos poco habituales, que rozan
en algún punto lo absurdo y hasta disparatado, pero que ninguno se priva
de hacer o advertir.
Lo más curioso
El trabajo en conjunto que encaró este medio, junto con el equipo de LN Data,
brindó resultados variados y con diferentes matices. Así, las quejas
más insólitas se concentran en lo que atañe a la vía pública.
Independientemente de las convencionales, como pueden ser las luminarias
apagadas o el retiro de restos de obras, figuran desde mesas y sillas
en las veredas y molestias con filmaciones hasta cortes de raíces que
producen roturas y relojes caídos o deteriorados. Le siguen las protestas vinculadas con el mal
funcionamiento de los semáforos dispuestos en los barrios, que no
cumplen con su función principal de alertar por estar descoordinados,
titilar demasiado o provocar ruidos que ensordecen a más de uno. Los
semáforos ruidosos, titilantes y descoordinados, se codean entre los
reclamos que pisan fuerte. Foto: Archivo / Fernando Massobrio / LA
NACIONOtro detalle curioso que trajo a colación el sondeo se
focaliza en la preocupación que experimentan los vecinos respecto de las
plagas que invaden la ciudad. Las avispas, además de otros insectos,
lideran este apartado, que ocupa el tercer lugar del ranking total. Las mascotas, especialmente los perros, aparecen
reiteradas veces en los listados. No faltan porteños que cuestionen a
los que carecen de correa o bozal. Tampoco sus dueños o paseadores
escapan a las críticas y la mirada ajena. Sin ir más lejos, son puestos
bajo la lupa en los casos en que llevan a más de tres canes en
simultáneo.
En otro orden de cosas, según se desprende de la base,
se incrementó el número de llamados en torno a malos olores, emanaciones
y ruidos molestos. Hoy forman parte de los reclamos que pisan fuerte en
detrimento de otros que no llaman tanto la atención. Respecto de los medios de transporte que circulan por
la ciudad, merecen capítulos propios el subte, por el extremo calor bajo
tierra, y los taxis, por la actitud que adoptan determinados
conductores al desoír las indicaciones dadas por el pasajero al subir. Categorías como "exceso de capacidad en albergues
transitorios" y "tiempo de espera excesivo" en el ámbito de atención al
público son dignos de ser destacados del conjunto de datos computados.
Cómo funciona el 147
El servicio del 147, mediante el cual los vecinos de
Buenos Aires pueden canalizar sus consultas y reclamos, opera desde
2009, a través de su call center. Tiempo después incorporó otros canales
de comunicación, como las redes sociales ( Facebook y Twitter ), un chat con inteligencia artificial
al que se puede acceder desde la web, y terminales de autoconsulta en
subtes, combis, Metrobus y shoppings, ubicados en zonas estratégicas.No lo dice el artículo, pero me consta porque ellos mismos lo informan y lo he solicitado, son muchos los reclamos por árboles poda plagas y otros temas relacionados Cada reclamo, inquietud o queja que ingresa al sistema
es derivado en forma automática al área de la Ciudad que corresponda.
"Durante las distintas instancias de resolución, el sistema mantiene
informado al vecino y éste, a la vez, puede realizar un seguimiento que
le permite conocer el estado de su queja", precisaron a LA NACION fuentes de la Secretaría de Atención Ciudadana. Entre las principales ventajas de disponer de una línea
de contacto directa con quienes residen en Buenos Aires, según
señalaron los responsables, se destaca la posibilidad de poder cubrir
las necesidades de todos, más allá del punto en el que vivan, gracias a
la existencia de una amplia gama de canales. "Estamos fomentando cada
vez más canales autogestionados, disponibles las 24 horas, los siete
días de la semana, que no dependen de horarios ni de capacidad de
atención, y que permitan hacer más eficiente y sencillo el acceso a la
información", adelantaron."Un ejemplo de esto último es la incorporación del chat inteligencia artificial, que brinda respuestas automáticas y que evoluciona a partir de la interacción que mantiene con los vecinos", graficaron..