alexbelmartino@fibertel.com.ar ------------- Prueba documental y auditiva de la Banda del Río Kirchner, con Fútbol y mafia judicial anexa de Juez Luis Rodríguez y otros, garantizadora de impunidad. 1) http://labandadelriok.blogspot.com.ar/ 2) http://futbolnarcotraficogobierno.blogspot.com.ar/ 3) https://www.mediafire.com/?nttfsjzgyar5jak Delitos Kirchner y socios en Audios, documentados e/ damnificados, 1222, 1240, 5b, 6c, 133, 970 a y b, 931, 1058, 1180, 1701/8; y otros mafia mafia, 5 C, 180, 171, 195, 344, 851, 854, 901, 904, 906, 940, 1208, 1310, 1314. Medios 1398 TN, 1428 Canal 26, 1293 1287 C5N, 1298, 1400, 1443. 4) YouTube 1208, 200 planes trabajar más YouTube 1363: Se cae el gobierno. YouTube 904, estás vos en el video de Gonzalo, Adrián, hacé algo, nene, dijo Florencio Randazzo.

4/1/09

EDITORIAL II LA NACIÓN 4 ENERO 2009 EDUCAR A LOS JÓVENES EN LA DEMOCRACIA

Según una encuesta, sólo el 35 % de los jóvenes argentinos considera a la democracia como la mejor forma de gobierno

El desarrollo de una conciencia ciudadana es uno de los objetivos supremos dentro de la educación en democracia, un objetivo que implica, por supuesto, un gran esfuerzo de parte de todos los integrantes de la sociedad: tanto de sus dirigentes como de los ciudadanos comunes.

Por eso es tan importante en nuestro país analizar los datos aportados por una reciente encuesta, realizada por el Ministerio de Educación de la Nación a través del programa Escuela y Medios, que estuvo dirigida a investigar qué piensan los chicos acerca de la democracia.

El estudio se hizo sobre mil alumnos, de entre 11 y 15 años, en establecimientos educativos públicos de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Santa Fe y Chubut. Uno de los datos obtenidos, que resulta en principio preocupante, consiste en que solamente el 35 por ciento de los encuestados considera a la democracia como la mejor forma de gobierno. Esta referencia puede ponerse en paralelo con las obtenidas en materia de acceso a la información. Tal vez la más importante es la que muestra una diferencia significativa entre los chicos que participan del programa en el cual se emplea el diario como recurso escolar y los que no lo hacen. Quienes leen los periódicos en las aulas dentro de ese programa muestran una mayor creencia en las instituciones democráticas. Los que no lo hacen se muestran más proclives a poner su confianza en lo que toman, en forma generalmente acrítica, de la televisión. El 60 por ciento de los encuestados le cree más a la TV, el 10 por ciento a los diarios y el 15 por ciento a lo que encuentran en Internet.

Resulta evidente que la tarea de entender la realidad es un problema complejo. Si esto es cierto para un adulto experimentado, lo es mucho más para la gente joven y sin demasiada experiencia, que debe internarse en la jungla de la información y sacar sus conclusiones. Mucho de lo que los chicos pueden obtener de esa información que los bombardea permanentemente no es, por cierto, favorable a sostener una creencia en la vida democrática, sobre todo cuando todo los puede llevar a creer que lo único que se suele respetar cabalmente entre nosotros es la renovación periódica de los cargos electivos según lo indican las prescripciones constitucionales.

Contradiciendo opiniones extendidas, los jóvenes manifiestan interés por lo que ocurre en la vida política. Es igualmente interesante saber que el 30 por ciento de los entrevistados piensa que deberían gobernar los que más saben, opinión que no parece ser dependiente de influencias externas.

Estos datos llevan a pensar que una encuesta como la comentada debería completarse con una investigación más extensa. Una variante podría consistir en la realización de investigaciones individuales, con interrogatorios que permitan aclarar mejor lo que sienten y piensan nuestros adolescentes en materia política. Ellos encuentran demasiados hechos capaces de erosionar su fe en el manejo de los asuntos públicos, como sucede con temas como el sostenimiento de afirmaciones que se contradicen con las evidencias más claras de la realidad.

Estas respuestas nos remiten inmediatamente a la educación que los mayores les damos a los jóvenes, no sólo teóricamente sino con el ejemplo práctico. Por eso, lo que está en juego es la posibilidad de que tengan la oportunidad de no repetir ejemplos que son realmente negativos, cuando les llegue el tiempo de participar en la vida democrática del país, en cualquiera de las situaciones en que les corresponda hacerlo.

-------------------------------------------------------

Cartoneros necesitan tren, realizan tarea beneficiosa para el ambiente

Cartoneros necesitan tren, realizan tarea beneficiosa para el ambiente