alexbelmartino@fibertel.com.ar ------------- Prueba documental y auditiva de la Banda del Río Kirchner, con Fútbol y mafia judicial anexa de Juez Luis Rodríguez y otros, garantizadora de impunidad. 1) http://labandadelriok.blogspot.com.ar/ 2) http://futbolnarcotraficogobierno.blogspot.com.ar/ 3) https://www.mediafire.com/?nttfsjzgyar5jak Delitos Kirchner y socios en Audios, documentados e/ damnificados, 1222, 1240, 5b, 6c, 133, 970 a y b, 931, 1058, 1180, 1701/8; y otros mafia mafia, 5 C, 180, 171, 195, 344, 851, 854, 901, 904, 906, 940, 1208, 1310, 1314. Medios 1398 TN, 1428 Canal 26, 1293 1287 C5N, 1298, 1400, 1443. 4) YouTube 1208, 200 planes trabajar más YouTube 1363: Se cae el gobierno. YouTube 904, estás vos en el video de Gonzalo, Adrián, hacé algo, nene, dijo Florencio Randazzo.

3/2/08

EL FLAGELO DE LA DESNUTRICIÓN - EDITORIAL 2 LA NACIÓN 3 FEB 08

VIDEOS PREFERIDOS VIDEOS Clickear c/ paciencia, esperar carga. Al Final,Volver hacia atrás, p no salir de página.

1) IMAGINE de LENNON (El mundo q quiero)

2) BORDADOS DE LA VIDA (Coherentes y Acordes, con Nuestros Propios Estilos de Vida)

3) AMENO (Trabajar c/ 1 su lugar c/ Vtad y Buena Fe x un Mundo Mejor, y Más Justo)

A Disfrutarlos ... y Practicarlos ...

------------------------------------------------------

DESNUTRICIÓN

El hecho de que no figure todos los días entre los titulares más importantes de los medios no significa que mágicamente haya desaparecido o disminuido la desnutrición, particularmente la infantil, en la Argentina. Todo lo contrario; en la última semana de enero se conoció la noticia de que más de 400 chicos de hasta seis años padecen cuadros de desnutrición en La Calera, Córdoba, mientras que el mes de febrero comenzó con la denuncia hecha por la ONG Centro Nelson Mandela de que en la provincia de Chaco ha aumentado la mortalidad infantil (entre enero y octubre del año último, ocurrieron 333 muertes de niños) y que la desnutrición es una de sus causas principales.

En el caso de Chaco, esta información se agrega a la ya conocida de que durante todo 2007 fallecieron decenas de aborígenes de El Impenetrable por esa misma causa y por el "colapso" que sufrió allí la red sanitaria. Según el informe, hoy en el hospital Güemes, de Castelli, cabecera de la zona, faltan médicos, personal técnico, enfermeros y mucamos, las personas que permanecen en internación o en observación no reciben alimentos y algunos pacientes fallecieron por tuberculosis asociada a la desnutrición.

Finalmente, la denuncia señala que continúan vigentes los efectos devastadores de "la pobreza extrema, del hambre, de la desnutrición, de las enfermedades y de las muertes prematuras o evitables en el universo conformado por las comunidades de indígenas, criollos y gringos pobres que viven en el noroeste chaqueño". Lamentablemente, la grave situación de niños con cuadros de desnutrición a sólo 80 kilómetros de Córdoba capital tampoco es nueva; había sido relevada durante los últimos años por las propias autoridades municipales de La Calera, pero nada se había hecho para revertirla.Hace casi diez años, la noticia se había centrado en la provincia de Tucumán; hoy, apunta a Chaco y a Córdoba.

Pero los nombres de los lugares son intercambiables, la realidad sigue siendo la misma y parece no poder encontrarse un remedio definitivo para ella.No todo es negativo, por supuesto. Desde estas mismas columnas hemos dado cuenta de la iniciativa, en el año último, de la UBA, el Ministerio de Educación y Red Solidaria para que graduados universitarios en disciplinas humanísticas y exactas de todo el país se capaciten en el Primer Centro de Desarrollo Comunitario, cuyo objetivo es la formación académica en el diseño de estrategias para combatir el hambre y la desnutrición, y cuyas primeras acciones estarán dirigidas a revertir los cuadros de desnutrición en las comunidades tobas del Chaco.

Y en Córdoba, el ministro de Salud de la provincia, Oscar González, anunció un nuevo relevamiento sobre una población infantil de 4000 chicos de hasta los seis años, con problemas alimentarios, mientras que el municipio de La Calera firmará el decreto de adhesión al Plan Nacer, el programa nacional que asiste a las embarazadas y a los niños hasta seis años sin obra social. Sin embargo, urge encontrar otras maneras de luchar contra la desnutrición y el hambre, ELLO COMPETE A TODA LA SOCIEDAD, empezando naturalmente por las autoridades y continuando por cada uno de nosotros como miembros de esta comunidad

LA NACIÓN
----------------------------------------------------------

SÍ TAMBIÉN COMPETE EDUCAR Y FORMAR EN OFICIOS VARIADÍSIMOS Y BIEN PAGOS EN CÁRCELES Y A EXCLUÍDOS, CAPACITANDO PARA LA VIDA DIGNA.REEDUCAR A TODA LA POBLACIÓN VIOLENTA Y ANÁRQUICA EN MANIFESTACIONES DE LA VIDA DIARIA.

DUPLICAR JUZGADOS. DEROGAR SISTEMAS JUDICIALES Y PENITENCIARIOS ARCAICOS DE LA VIEJA ROMA Y DICTAR NORMAS ESTABLEZCAN PROCEDIMIENTO SENCILLO, BREVE, ORAL, DE BUENA FE Y CON PRUEBA ESCRITA, PORQUE SOMOS LOS MÁS TRAMPOSOS DE TODOS. ASUNTOS INFERIORES A SUMA DETERMINADA SOLO MEDIACIÓN Y ARBITRAJE. LA JUSTICIA NO VA MASSS PARA ESOS TEMAS, SE VIVE AGRAGANDO PARTIDAS DE DEFUNCIÓN A EXPEDIENTES.

MANDAR A SU CASA A LEGISLADORES COMO PICHETTO, Q EN EL TODO x HACER NORMAS P RESOLVER EL CAOS PREVISIONAL Y JUDICIAL, PARA DAR NORMAS A LAS HINCHADAS EN EL FÚTBOL, PARA EDUCAR Y CAPACITAR EN CÁRCELES, DICE Q NO ESTÁ PARA LEGISLAR SINO PARA APOYAR EL PODER POLÍTICO. ESTA CLASE DE GENTE SIN SENSIBILIDAD SOCIAL NO NOS SIRVE.

TAMBIÉN HAY Q REEDUCAR A LA CLASE POLÍTICA EN DERECHO CONSTITUCIONAL PARA Q NO CORROMPA TODO EL SISTEMA, DEJE DE CONCENTRARSE EN EL MEDIO, Y ACUMULAR MÁS PODER, O EN LA DÁDIVA FÁCIL DEL VOTO CAUTIVO, Y SE COMPROMETA CON EL FIN DE BIEN COMÚN, INCLUSIVO DE TODOS LOS HABITANTES, ÚNICO Q PUEDE LLEVAR A UN MUNDO MEJOR Y HUMANA E INSTITUCIONALMENTE MÁS JUSTO.

ALEJANDRA BELMARTINO
-----------------------------------------------------------

3 PALABRAS MÁGICAS: HABÍA UNA VEZ -

SERGIO SINAY LA NACIÓN 28-01-08

Había una vez. Pocas palabras tienen el poder de estas tres. Pocas palabras abren de tal manera la mente y el corazón predisponiéndolos a recorrer mundos, escenarios, acontecimientos, a encontrarse con seres impensables y, aun así, posibles.

Pocas palabras, como estas tres, dan cuenta de la continuidad de la vida, de la sucesión de los ciclos, de la existencia de la memoria. Pocas palabras nos dicen, como éstas, que estamos hechos de tiempo, que fluimos, que somos parte de algo que es mucho más que la suma de sus partes.No importa qué sigue...

Lo que afirman estas palabras es que la historia no empieza con nosotros, que no somos árboles sin raíces. Los árboles sin raíces no tienen cielo, tienen techo. El cielo es apertura, continuidad, totalidad...Cuanto más jóvenes, en general, menos le interesa a las personas de dónde vienen, creen de veras que su existencia y el mundo en el que viven habrían sido posibles sin la presencia previa de otros.

Se ríen de quienes alguna vez vivieron sin teléfonos celulares o sin computadoras, sin IPods o sin MP3. No alcanzan a pensar que, para que estos artefactos de conexión fueran posibles, alguna vez alguien debió comunicarse con señales de humo, con tambores, con telégrafos, con cartas. Creen que la función de la existencia empezó cuando ellos abrieron los ojos y, del mismo modo, piensan que acabará cuando exhalen su aliento final.

Al inaugurar la Feria del Libro de Austria, en Viena, en 1977, el gran pensador y psicoterapeuta Víktor Frankl dio un bello y memorable discurso acerca de la posibilidad de la sanación por medio de la lectura. Y lo acompañó de casos en los cuales un libro, un texto, un relato (que acaso comenzaba con "Había una vez") habían salvado la vida de personas, las había alejado de ideas suicidas, les había permitido entender la necesidad de construir una vida con sentido."...

Había una vez significa que eso que fue ya no es, que ahora, estamos en otro momento, pero que todo es narrable en tiempo pasado, que todo es recuperable y comprensible por medio de esa narración, y que el presente, a su vez, será la materia narrativa del futuro. Que hay vida, que la vida es continuidad y que los vivientes somos, como las olas del mar, esencialmente agua. La ola es una forma específica y transitoria del mar, pero el mar, en tanto agua, es eterno.

Para entender esto, que puede sacarnos del ensimismamiento individualista, que puede despertarnos del sueño del puro presente sin raíz y sin para qué, que puede devolvernos la noción de que somos condición necesaria para dar sentido a la vida de los que fueron y dar materia a la vida de los que serán, es necesario recuperar el poderoso significado de estas tres palabras: había una vez.Esta es una responsabilidad colectiva.

Como especie tenemos un deber. El de convertirnos en puentes que comuniquen nuestros universos personales y trasciendan en el universo que nos contiene a todos.

------------------------------------------------

Recomendado x una Lectora de mi Blog, www. alejandrabelmartino.com.ar, me Encantó la Nota "HABÍA UNA VEZ" de Sinay en La Nación, del 28 Enero 2008, y me recuerda éso q sentí y expresé, al Fallecer Juan Pablo II, en Abril 2005, y al comentar en el Blog, la Foto del Glaciar Perito Moreno.

Es verdad, somos no solo presente, sino parte del pasado y del futuro. Si pudiéramos internalizar esta concepto nos trataríamos mejor. Somos Parte Integrante de Una Vida Mayor e Infinita.

Alejandra Belmartino

alexbelmartino@ciudad.com.ar.

www.alejandrabelmartino@ciudad.com.ar
-----------------------------------------------------

Cartoneros necesitan tren, realizan tarea beneficiosa para el ambiente

Cartoneros necesitan tren, realizan tarea beneficiosa para el ambiente