alexbelmartino@fibertel.com.ar ------------- Prueba documental y auditiva de la Banda del Río Kirchner, con Fútbol y mafia judicial anexa de Juez Luis Rodríguez y otros, garantizadora de impunidad. 1) http://labandadelriok.blogspot.com.ar/ 2) http://futbolnarcotraficogobierno.blogspot.com.ar/ 3) https://www.mediafire.com/?nttfsjzgyar5jak Delitos Kirchner y socios en Audios, documentados e/ damnificados, 1222, 1240, 5b, 6c, 133, 970 a y b, 931, 1058, 1180, 1701/8; y otros mafia mafia, 5 C, 180, 171, 195, 344, 851, 854, 901, 904, 906, 940, 1208, 1310, 1314. Medios 1398 TN, 1428 Canal 26, 1293 1287 C5N, 1298, 1400, 1443. 4) YouTube 1208, 200 planes trabajar más YouTube 1363: Se cae el gobierno. YouTube 904, estás vos en el video de Gonzalo, Adrián, hacé algo, nene, dijo Florencio Randazzo.

1/11/15

RENOVARON EL BARRIO CHINO Y HAY PRIORIDAD PARA PEATONES ( EN EL BAJO BELGRANO, CRUZANDO LA VÍA DE JURAMENTO). ------------------ PESE A LOS PALOS EN LA RUEDA DEL GOBIERNO NACIONAL Y LOS AMPAROS CONTRARIOS AL PROGRESO, LA CIUDAD DE BUENOS AIRES, CONTINÚA MEJORANDO. BARRANCAS DE BELGRANO RELINDAS, DARA GUSTO TRANSITAR LAS NUEVAS VEREDAS, ALGO QUE ESTABA HACIENDO FALTA.... --------------- EL BARRIO CHINO QUEDÓ BUENÍSIMO, VIENE GENTE DE OTRAS ZONAS A PASAR EL DÍA Y A APROVECHAR LA COMIDA TÍPICA O A COMPRAR.

Renovaron el Barrio Chino y ya tienen prioridad los peatones

En dos cuadras de Arribeños se prohibió el estacionamiento y se redujo la velocidad máxima; se invirtieron 11 millones de pesos
Domingo 01 de noviembre de 2015 LA NACIÓN 

El nuevo Barrio Chino, donde se nivelaron calles y veredas
El nuevo Barrio Chino, donde se nivelaron calles y veredas.Foto:LA NACION

Ya no se puede estacionar y los autos deberán circular a una velocidad máxima de 10 km/h. Es más: la prioridad absoluta es para el peatón. Éstas son las nuevas normas de convivencia en el Barrio Chino, en Belgrano, cuya puesta en valor se inaugurará oficialmente a partir de mañana. Las obras comenzaron en mayo pasado con la unificación del color y el estilo de las baldosas, que tienen una tonalidad ennegrecida en las veredas de Arribeños, entre Juramento y Olazábal, y de Mendoza, entre las vías y Montañeses. Para limitar el espacio de los transeúntes y el de los automovilistas se colocaron bolardos con forma de bala, similares a los instalados en el microcentro. Los trabajos, que demandaron una inversión total de $ 11.350.356, incluyeron la nivelación de veredas y el ordenamiento de las marquesinas. 

La puesta en valor contó con recambio de las luminarias por luces LED y la plantación de 36 árboles. "Se trata de una obra que busca recuperar el colorido y la tradición de la cultura china. Nuestra idea es la de invitar a los vecinos a que visiten la zona. Para eso era necesario darles un espacio confortable donde caminar y darles seguridad", explicó el subsecretario de Espacio Público porteño, Patricio Distéfano. En 2009 hubo un proyecto similar que incluía la colocación del arco que hoy representa la puerta de entrada al Barrio Chino. La iniciativa fue postergada por un recurso de amparo que presentaron dos vecinas con la argumentación de que la Ciudad no había realizado el estudio de impacto ambiental. "Hoy el Barrio Chino vuelve a brillar. Esta zona es un símbolo para la comunidad china, pero también para todos los porteños que visitamos y disfrutamos de su cultura. Es importante trabajar en la revitalización del espacio público para que la gente aproveche cada vez más la vida al aire libre", dijo jefe de gobierno electo, Horacio Rodríguez Larreta.

Cartoneros necesitan tren, realizan tarea beneficiosa para el ambiente

Cartoneros necesitan tren, realizan tarea beneficiosa para el ambiente