Jujuy: "Se logró la unión de toda la oposición"
El radical Gerardo Morales es el gobernador electo que rompió con una hegemonía de 32 años del PJ; dijo que las diferencias partidarias no son tan fuertes como los problemas que tiene la provincia y adelantó que trabajará desde su distrito para que Macri gane la presidencia
SAN SALVADOR DE JUJUY.- Uno de los grandes ganadores del domingo electoral fue Gerardo Morales. Terminó con la hegemonía peronista sostenida en esta provincia desde 1983. Lo hizo de manera contundente, con un recuento provisorio que con el 92% de las mesas escrutadas lo coloca como gobernador electo por el 58,3% de los votos frente al 35,6% de Eduardo Fellner, el actual mandatario provincial. Y arrastra triunfos en las principales intendencias, como San Salvador, San Pedro, Palpalá y Humahuaca. Una victoria que también lo tonifica dentro de la UCR. "Ahora vamos a trabajar para que Mauricio Macri sea presidente", definió Morales en una conversación con LA NACION. El gobernador electo se sustentó en una amplia coalición opositora, Cambia Jujuy, que unificó la candidatura de Morales en cinco boletas presidenciales, pero que tuvo en Sergio Massa su soporte primario. Y fue justamente aquí el único territorio donde UNA fue la fuerza más votada.
-¿La unión de las fuerzas opositoras era un camino que debía haberse explorado a nivel nacional?
-Es lo que siempre planteé desde Gualeguaychú [por la Convención Nacional de la UCR realizada en marzo de este año], pero bueno, ya estamos en segunda vuelta y ahora vamos a trabajar con Cambiemos, que es la fuerza política de la que forma parte mi partido, para que Mauricio Macri sea presidente. Ya no es tiempo de discutir qué se hizo y qué no; yo tuve una posición que perdió en la Convención, pero que pude poner en práctica acá. Las diferencias partidarias entre radicales, peronistas, socialistas y los partidos provinciales y municipales no son tan fuertes como los problemas que tenemos en Jujuy. Entonces se logró la unión de toda la oposición y está a la vista que los resultados fueron muy contundentes.
-Mientras se define el futuro político a nivel nacional, ¿cómo espera la transición en Jujuy?
-Hay que empezar a trabajar rápido, tenemos un plan para renovar el desafío y nuestro compromiso con el pueblo jujeño. Acá se ha votado para terminar con el miedo, con la violencia, para que no existan más los cortes de ruta, para recuperar la unión del pueblo y evitar que haya personas ultrajadas todos los días. No queremos más personas esclavizadas, queremos ciudadanos titulares de sus derechos y eso vamos a empezar a garantizarlo.
-¿Cómo visualiza la convivencia con Milagro Sala y la Tupac?
-No tengo mayor conflicto con eso, sólo hay que cumplir con la ley. La gente no quiere más violencia y nosotros nos comprometimos a restablecer el orden. Pero que aquellos que tienen un plan social sigan tranquilos, no vamos a quitar nada a nadie. Vamos a recuperar la cultura del trabajo, pero el ingreso que genera un plan social es genuino, es lo que sirve para llevar de comer a los hijos y para nosotros con eso no se juega.
-El narcotráfico fue un tema importante en las campañas electorales y en Jujuy se registra un consumo juvenil de paco (pasta base de cocaína) superior al promedio nacional, ¿cuáles serán sus primeras medidas en ese tema?
-Primero vamos a adherir a la ley de desfederalización de la lucha contra las drogas para combatir localmente el microtráfico, la venta minorista de drogas. Pero también vamos a involucrar de manera muy fuerte a todo el sistema de salud para la atención y prevención de las adicciones. Y el programa más importante es devolver a los chicos un proyecto de vida. Eso lo conseguiremos con la generación de nuevos liderazgos deportivos y culturales. Son tres frentes para trabajar contra las drogas y vamos a apoyarnos en las iglesias, los clubes barriales y centros culturales.