alexbelmartino@fibertel.com.ar ------------- Prueba documental y auditiva de la Banda del Río Kirchner, con Fútbol y mafia judicial anexa de Juez Luis Rodríguez y otros, garantizadora de impunidad. 1) http://labandadelriok.blogspot.com.ar/ 2) http://futbolnarcotraficogobierno.blogspot.com.ar/ 3) https://www.mediafire.com/?nttfsjzgyar5jak Delitos Kirchner y socios en Audios, documentados e/ damnificados, 1222, 1240, 5b, 6c, 133, 970 a y b, 931, 1058, 1180, 1701/8; y otros mafia mafia, 5 C, 180, 171, 195, 344, 851, 854, 901, 904, 906, 940, 1208, 1310, 1314. Medios 1398 TN, 1428 Canal 26, 1293 1287 C5N, 1298, 1400, 1443. 4) YouTube 1208, 200 planes trabajar más YouTube 1363: Se cae el gobierno. YouTube 904, estás vos en el video de Gonzalo, Adrián, hacé algo, nene, dijo Florencio Randazzo.

12/9/15

LA SOCIEDAD DE LOS KIRCHNER CON EL NARCOTRÁFICO PARA ENRIQUECERSE, ENFERMA PSÍQUICA Y FÍSICAMENTE A ESTA SOCIEDAD. ----------------- PERIODISTA COLOMBIANA MUERTA DE DOS DISPAROS POR SUS PUBLICACIONES SOBRE UNA INVESTIGACIÓN.


Salud

El consumo de droga está entre las diez causas de riesgo de enfermedades en el país


Seguridad - Lo dice un estudio en EE.UU. entre 188 países; Chile es el más complicado en el cono Sur; el tabaquismo, la obesidad y el alcohol siguen siendo las más graves



Se trata de un dato preocupante, comprobado científicamente. El abuso de drogas ilegales ocupa el décimo lugar entre las causas de mortalidad en la Argentina. Situación que no ocurría por lo menos dos décadas atrás. Así lo sostiene un informe publicado en la revista The Lancet, realizado por el Instituto para la Medición y Evaluación de la Salud y la Universidad de Washington, en los Estados Unidos, que hizo un estudio en 188 países del mundo y fue difundió ayer por el diario Clarín. La Argentina no es el único país de la región con este problema. En Chile, el consumo de las drogas ilícitas ocupa el séptimo lugar entre las causas de mortalidad. Y en los Estados Unidos, el octavo lugar. 

Antes del abuso de las drogas ilícitas, los factores de riesgo para la salud en la Argentina son el tabaquismo, la obesidad, el alcoholismo, la diabetes, el colesterol y la falta de una dieta fuerte en frutas y en verduras. Así lo explicó a LA NACION el jefe de Toxicología del Hospital Fernández y presidente de Fundación Niños sin Tóxicos (Fundar Tox), Carlos Damín, después de analizar el informe publicado por la revista The Lancet.  "El problema no sólo es el consumo de drogas ilícitas. Sino también que se hace mezclándolas con alcohol o psicofármacos", afirmó Damín. El especialista también hizo un análisis sobre el estudio publicado en los Estados Unidos para la Secretaría de Programación de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar), donde integra el Consejo Honorario y relativizó la gravedad de lo expuesto.

"La Argentina tiene un patrón de riesgo de enfermedades y muerte exactamente igual a los países más desarrollados y, dentro de ese grupo, tampoco nuestro país está ubicado tan arriba en el problema del consumo de sustancias ilícitas porque está en el puesto décimo. Chile lo tiene en el séptimo lugar, Estados Unidos en el octavo y Noruega en el noveno. Podríamos decir que tenemos un patrón bastante típico de lo que son las sociedades de consumo más desarrolladas del mundo", afirmó Damín, según lo que publicó la página Web de la Sedronar.

El facultativo agregó: "En el informe completo del mundo, los países africanos, que tienen un patrón totalmente distinto al nuestro, las causas de riesgo son por contaminación del agua y desnutrición, por ejemplo. Acá no tenemos problemas con el agua, acá la gran mayoría de la población tiene agua potable. La Argentina tiene un patrón bien típico de una sociedad que se parece a la sociedad europea o a la sociedad norteamericana, por nuestra forma de vida, de consumo y de acceso. Nuestra sociedad es una sociedad sedentaria, una sociedad consumidora de sustancias, está instalado en la sociedad el consumo de marihuana".

Problema en aumento

Según publicó LA NACION en marzo pasado, prácticamente se duplicó en cuatro años el consumo de drogas ilegales por parte de los estudiantes de los colegios secundarios de la ciudad de Buenos Aires.
Del 12% de los jóvenes escolarizados que reconocían en 2011 haber fumado un cigarrillo con picadura de marihuana, al menos una vez durante ese año, se pasó al 21% en 2014. Pero no sólo aumentaron un 75% los consumidores de cannabis sativa, sino también aquellos que inhalan clorhidrato de cocaína. Según un estudio del Observatorio de Políticas Sociales en Adicciones, el año pasado el 35% de los que fumaron marihuana lo hicieron una vez cada tres días. Este estudio desarrollado por el Ministerio de Desarrollo Social porteño fue realizado con una encuesta a 1887 estudiantes, de 1°, 3° y 5° año de 30 escuelas de la ciudad de Buenos Aires.

Brutal ataque a un periodista en Arroyo Seco

Maximiliano Pascual, director de La Posta Hoy y de la Radio Extremo 106.9, de Arroyo Seco, en la provincia de Santa Fe, fue víctima de un brutal ataque cuando dos desconocidos lo interceptaron, lo golpearon y le hicieron cortes en el rostro y una de sus orejas con un arma blanca. La víctima afirmó que si bien no pudo ver el rostro de los atacantes, uno de ellos le gritó que se callara y que dejara de hablar, por lo que asume que el ataque estaría vinculado a su labor periodística. Pascual cubre el denoninado caso de narcotráfico Carbón Blanco. Por este violento episodio, ayer la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa) condenó el grave ataque y pidió que se garantice la seguridad del periodista Pascual..

Brutal asesinato de una periodista colombiana

Flor Alba Núñez Vargas ingresaba a una emisora radial, cuando un hombre que caminaba detrás le dispara por la espalda; la cronista denunció días atrás a una banda que robó en la alcaidía
La policía de la localidad de Huila, en Colombia, está tras la pista del autor del asesinato de la periodista Flor Alba Núñez Vargas, quien el jueves al mediodía se disponía a ingresar a la emisora de radio 'La Preferida' de Pitalito, cuando fue ultimada por la espalda por un hombre. El crimen de Núñez, considerada una de las mejores periodistas de la región por sus denuncias de todo tipo que incluye narcotráfico, trata de personas y corrupción, mantiene consternados a los colombianos.


En un video dado a conocer hoy se aprecia cuando la periodista, que viste camiseta blanca, va a ingresar a la emisora y espera unos segundos a que le abran la puerta. En ese instante aparece en escena un hombre con chaqueta negra con bordes de color azul y un casco de motocicleta, que, al parecer, la viene siguiendo desde cuadras atrás. El coronel Santiago Camelo, comandante de la policía del Huila, explicó que el autor del crimen, que le seguía los pasos a la periodista, le disparó en dos oportunidades por la espalda, una de las detonaciones impactó en la cabeza de la joven, que días atrás había denunciado a una banda que realizó un robo en la alcaidía local.  La ONG local Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) denunció que los autores del crimen fueron "dos hombres que se movilizaban en una motocicleta".En la puerta de la emisora le dispara a la periodista por la espalda. Mientras avanza la investigación, el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, anunció que se aumentó la recompensa a 100 millones de pesos a quienes den información de la identidad de los autores del asesinato..


Cartoneros necesitan tren, realizan tarea beneficiosa para el ambiente

Cartoneros necesitan tren, realizan tarea beneficiosa para el ambiente