alexbelmartino@fibertel.com.ar ------------- Prueba documental y auditiva de la Banda del Río Kirchner, con Fútbol y mafia judicial anexa de Juez Luis Rodríguez y otros, garantizadora de impunidad. 1) http://labandadelriok.blogspot.com.ar/ 2) http://futbolnarcotraficogobierno.blogspot.com.ar/ 3) https://www.mediafire.com/?nttfsjzgyar5jak Delitos Kirchner y socios en Audios, documentados e/ damnificados, 1222, 1240, 5b, 6c, 133, 970 a y b, 931, 1058, 1180, 1701/8; y otros mafia mafia, 5 C, 180, 171, 195, 344, 851, 854, 901, 904, 906, 940, 1208, 1310, 1314. Medios 1398 TN, 1428 Canal 26, 1293 1287 C5N, 1298, 1400, 1443. 4) YouTube 1208, 200 planes trabajar más YouTube 1363: Se cae el gobierno. YouTube 904, estás vos en el video de Gonzalo, Adrián, hacé algo, nene, dijo Florencio Randazzo.

17/8/15

MÁS DOLOR POR LA POLÍTICA NARCO ENRIQUECIDA DE LOS KIRCHNER, IGUAL QUE OCURRE CON LA FRUTA EN EL SUR, POR FALTAS DE RENTABILIDAD NO SE RECOGE LA CAÑA DE AZÚCAR. EL PAÍS DESTRUÍDO POR LOS ENRIQUECIDOS ILÍCITAMENTE Y SUS SOCIOS. --------------------- DÉCADA PERDIDA PARA EL PROGRESO QUE PUDO REPRESENTAR LA BUENA CONYUNTURA INTERNACIONAL, PERDIDA PARA LA CARNE, LA LECHE, LA FRUTA, EL AZÚCAR, LA ENERGÍA, LA INDUSTRIA DETENIDA POR EL FRENO A LAS IMPORTACIONES, Y COPADA POR EL NARCOTRÁFICO AL QUE LE VENDIERON "EFE", ASÍ LA LLAMAN ELLOS, Y LE GARANTIZARON PROTECCIÓN POLÍTICA E IMPUNIDAD, ADEMÁS DE ÓRGANOS DE CONTROL Y RADARES ANULADOS. ----------- Y SI NO: REPRESALIAS. ACRO, 07-08-2007; TRIPLE CRIMEN GRAL RODRÍGUEZ, 07-08-2008, NO ES CASUAL...

Por falta de rentabilidad, queda el 30% de la caña sin cosechar

Grave crisis en la industria azucarera.
Los altos cañaverales tan típicos de Tucumán lucen erguidos y amenazantes. A esta altura del año, en un año normal, las cosechadoras a motor y los cosecheros a machete habrían derribado más de la mitad de esa espesura, pero esta vez el avance de esa tarea viene muy lento y apenas superó el 30% de las 270 mil hectáreas implantadas. Todo se demora por una sencilla razón: cortar la caña y llevarla a los ingenios implica perder mucha plata, más de 4.000 pesos por hectárea. Ante semejante quebranto los productores coinciden: quedará sin cosechar de 30 a 40% en la principal región azucarera de la Argentina. ¿Será posible que un país que se enorgullece de producir alimentos para 400 millones de personas resigne casi 400 mil toneladas de azúcar? Todo parece posible en este Tucumán modelo 2015, que desde hace una semana tiene a muchos de sus productores agropecuarios cortando las rutas y acampando en la plaza central de la capital, frente a la casa de gobierno. Uno de ellos le dice a Clarín que la situación le hace acordar a la gran crisis azucarera de mediados de los sesenta, cuando quebraron 11 ingenios. “Este año cinco fábricas pueden entrar en convocatoria. Pero lo más grave es que 4.000 pequeños cañeros corren serio peligro de desaparecer”, afirma exaltado. La provincia más pequeña del país tiene un tejido rural envidiable, con pueblos diseminados cada pocos kilómetros y mucha gente viviendo entre cañas, en las zonas rurales. 


Cerca de un pueblito llamado Amberes tiene su finca Rolando Alberto Campos, que tuvo 10 hermanos. Su padre tenía solo 7 hectáreas y con ellas logró que todos sus hijos hicieran el colegio secundario. “En cambio hoy con 1.000 toneladas de caña no podés ni comprarte una moto”, describe Campos, que conoce los números del negocio a la perfección, si se puede llamar negocio. De una hectárea se obtienen en promedio 65 toneladas de caña, con costos de producción y cosecha que actualmente rondan a los 14.000 pesos. Los cañeros independientes cobran esa cosecha con azúcar refinado por un ingenio que después de descontarles la “maquila” y diversas cuotas (como la IPAT de exportación o la de “Azúcar Moreno” para atender a bajos precios el mercado doméstico), termina cotizando esa mercadería a unos 10.000 pesos por hectárea, un 40% por debajo de los costos. “Yo estaba cosechando y me estaba endeudando cada día más”, dice Miguel Juárez, dueño de 15 hectáreas, que hoy va a participar del corte de la ruta 38, a la altura de Arcadia. Hay pocas promesas del Gobierno de algunos subsidios y mejoras impositivas, pero los productores quieren cobrar un precio decente y por eso han decidido “recrudecer” en la protesta a partir de este semana. “Todos los accesos a la provincia serán cortados”, promete César Díaz, productor de Concepción, en la zona sur.

La estimación compartida es que de 30 a 40% de los cañaverales quedarán esta zafra sin cosechar. “Estamos tratando de sacar toda la caña que podemos, porque si queda luego se junta maleza, se junta víbora y esos bichos que pueden causar enfermedad”, dice Gustavo Ruíz, con 10 hectáreas. Piensa en los otros y en él mismo y en el resto de los pequeños productores, a los que todos consideran las mayores víctimas de esta crisis. 

Cartoneros necesitan tren, realizan tarea beneficiosa para el ambiente

Cartoneros necesitan tren, realizan tarea beneficiosa para el ambiente