alexbelmartino@fibertel.com.ar ------------- Prueba documental y auditiva de la Banda del Río Kirchner, con Fútbol y mafia judicial anexa de Juez Luis Rodríguez y otros, garantizadora de impunidad. 1) http://labandadelriok.blogspot.com.ar/ 2) http://futbolnarcotraficogobierno.blogspot.com.ar/ 3) https://www.mediafire.com/?nttfsjzgyar5jak Delitos Kirchner y socios en Audios, documentados e/ damnificados, 1222, 1240, 5b, 6c, 133, 970 a y b, 931, 1058, 1180, 1701/8; y otros mafia mafia, 5 C, 180, 171, 195, 344, 851, 854, 901, 904, 906, 940, 1208, 1310, 1314. Medios 1398 TN, 1428 Canal 26, 1293 1287 C5N, 1298, 1400, 1443. 4) YouTube 1208, 200 planes trabajar más YouTube 1363: Se cae el gobierno. YouTube 904, estás vos en el video de Gonzalo, Adrián, hacé algo, nene, dijo Florencio Randazzo.

2/7/15

PROMOVER LA ADOPCIÓN Y EL AMOR A LOS ANIMALES.


Un joven y su perro recorrerán la Argentina en bicicleta para concientizar sobre los derechos de los animales

Sociedad -  Federico Sordo es el creador del sitio Cascote, un perro macanudo, una iniciativa que empezó hace 4 años para encontrarle un hogar a un perro en situación de calle; hoy es una comunidad de varios miles de seguidores

 
Federico Sordo y su perro Barón, inseparables. Foto: LA NACION / Silvana Colombo
"No toques timbre, que uno de los perros que pasó por casa se comió el cable del portero eléctrico", dice una semana antes del encuentro. Ese fue el primer contacto con Federico Sordo, ex director de arte publicitario, que hoy se define como activista y comunicador por los derechos de los animales. "Me posiciono desde ese lugar porque es desde donde quiero ejercer lo que me gusta hacer y donde quiero poner toda mi energía", aclara Federico a LA NACION.  A pesar de que era grande y estaba "bastante cascoteado", le abrió las puertas de su mono ambiente de 39 metros cuadrados y creó una página para encontrarle un hogar.  Tiene 32 años. Su amor por los animales data de mucho tiempo atrás. 
 
Sin embargo, fue Cascote, un perro que encontró en la calle hace 4 años, el que marcó un antes y un después en su vida. En ese entonces, Federico trabajaba en una agencia de publicidad como director de arte. A pesar de que era grande y estaba "bastante cascoteado", le abrió las puertas de su mono ambiente de 39 metros cuadrados y creó una página para encontrarle un hogar. Su experiencia como publicitario fue útil a la hora de lanzar una campaña de adopción con el concepto de "perro macanudo". Así, nació un proyecto que hoy cuenta con una comunidad de más de 60.000 seguidores. Cascote fue dado en adopción luego de ser curado, pero la comunidad, que al principio era sólo de familiares y amigos, ya se había gestado.  
"Cascote nace porque se cruza la problemática de ayudar a perros en situación de calle a encontrar una familia, con el trabajo que hacía para las marcas: solucionar problemas", cuenta. Y se autoproclama como co-creador, junto con Cascote. El sitio evolucionó y hoy es una plataforma en la que se genera contenido para ayudar a la gente que quiere ayudar a los animales, y activar a la que tiene dudas. Siempre cuidando lo estético, que es lo que les gusta hacer.  "Cascote nace porque se cruza la problemática de ayudar a perros en situación de calle a encontrar una familia, con el trabajo que hacía para las marcas: solucionar problemas"  Las campañas de adopción tienen una característica distintiva: apelan a generar empatía con una sonrisa (que puede derivar en una lágrima). Los fotomontajes que se crean para cada animal son distintos, según las particularidades de los 'cuatro patas'. 

"Un tiempo después encontré a un galgo de 11 años, Roque, en el mismo lugar donde estaba Cascote. Es un perro 'dandy', entonces su bajada era «un perro con estilo», y los motivos de adopción eran «le saca la ficha a un vino picado sin abrir la botella» ó «algunos te esperan moviendo la cola con un brandy»", cuenta a modo de ejemplo.  Los contenidos que se generan son variados, van desde videos cómicos con los animales como protagonistas, hasta guías ilustradas con instrucciones para saber qué hacer cuando te encontrás un perro en la calle.
Su vida había dado un giro y con eso, su rutina se había trastocado. Siendo vegano, Federico trabajaba para marcas que testean productos en animales y su trabajo -dice- empezó a entrar en conflicto con sus principios. No fue una decisión fácil, pero finalmente lo dejó para dedicarse tiempo completo a su pasión: comunicar por los derechos de los animales. Para afrontar sus gastos, creó una página donde se ofrecía como paseador de perros con la misma premisa que la de Cascote. Sus paseos, como no podría ser de otra manera, son 100% macanudos. En jerga publicitaria, cuenta entre risas que cambió su dupla creativa por su dupla de paseo. Entre trabajos publicitarios free-lance para marcas "amigas de los animales", trabaja desde su casa y mantiene al día el sitio de Cascote junto con un equipo de seis personas.

Y un día llegó Barón

Desde que se cruzó con Cascote la vida de Federico cambió radicalmente. Dejó de lado ciertos hábitos y su departamento se convirtió en un hogar de tránsito para muchos animales que, tras períodos de larga recuperación, fueron felizmente adoptados. Hasta que un día el destino hizo que se conocieran con Barón, en el mismo lugar que con Cascote. A Barón lo había atropellado un auto y se encontraba brutalmente lastimado. Federico, como hacía habitualmente, se lo llevó para curarlo y buscarle una familia. Pero esta vez no pudo. Tras una operación de cadera y siete meses de fisioterapia a su lado, cruzando miradas cómplices, se adoptaron mutuamente. La devoción que se tienen está a la vista. Barón lo mira como si fuera la única persona en el mundo, y Fede, como lo llaman, afirma que Barón lo adoptó a él y no al revés. Junto a Kuno e Ikuro, dos gatos rescatados, forman una familia heterogénea y feliz.

Cartoneros necesitan tren, realizan tarea beneficiosa para el ambiente

Cartoneros necesitan tren, realizan tarea beneficiosa para el ambiente