Crearon un microchip para tratar el cáncer y la esclerosis múltiple
Podría reemplazar a pastillas e inyecciones.
Lo desarrolló una empresa de biotecnología estaodunidense vinculada al MIT. Este dispositivo inalámbrico, que está cerca de comercializarse, se implanta en el paciente: almacena y libera medicamentos durante años.
Michael Cima y Robert Langer son los inventores de estos chips que contienen cientos de reservas del tamaño de una cabeza de alfiler, cada una cubierta con una membrana de metal, que almacenan pequeñas dosis de productos terapéuticos o químicos. ¿Cómo funciona? Mediante una corriente eléctrica que elimina la membrana y libera una única dosis. El dispositivo tiene una vida útil de 16 años y permitirá tratar enfermedades como diabetes, cáncer, esclerosis múltiple y también la osteoporosis.
Teva Pharmaceutical ya pagó 35 millones de dólares por adelantado y seguirá inviertiendo hasta que comience a venderse. "Una importante empresa farmacéutica entendió cómo esta tecnología puede mejorar sus esfuerzos para ayudar a los pacientes", explicó Michael Cima en La Vanguardia. Desde Microchips Biotech consideran que su invento mejoraría, incluso, el cumplimiento de las prescripciones médicas, un asunto costoso en Estados Unidos ya que según un informe de 2012 publicado en la revistaAnnals of Internal Medicine, se calculaba que los estadounidenses que no cumplen las prescripciones acumulan de 100 mil 289.000 millones anuales en costos de salud innecesarios. El incumplimiento de las prescripciones, según ese informe, provoca alrededor de 125.000 muertes al año y hasta el 10 por ciento de todas las hospitalizaciones. También esa empresa sigue desarrollando, con el apoyo de la Fundación Bill y Melinda Gates, un sistema similar que actúa como anticonceptivo. "Sería uno de los primeros órganos artificiales ya que funciona como una glándula", explicó Coma.