alexbelmartino@fibertel.com.ar ------------- Prueba documental y auditiva de la Banda del Río Kirchner, con Fútbol y mafia judicial anexa de Juez Luis Rodríguez y otros, garantizadora de impunidad. 1) http://labandadelriok.blogspot.com.ar/ 2) http://futbolnarcotraficogobierno.blogspot.com.ar/ 3) https://www.mediafire.com/?nttfsjzgyar5jak Delitos Kirchner y socios en Audios, documentados e/ damnificados, 1222, 1240, 5b, 6c, 133, 970 a y b, 931, 1058, 1180, 1701/8; y otros mafia mafia, 5 C, 180, 171, 195, 344, 851, 854, 901, 904, 906, 940, 1208, 1310, 1314. Medios 1398 TN, 1428 Canal 26, 1293 1287 C5N, 1298, 1400, 1443. 4) YouTube 1208, 200 planes trabajar más YouTube 1363: Se cae el gobierno. YouTube 904, estás vos en el video de Gonzalo, Adrián, hacé algo, nene, dijo Florencio Randazzo.

15/3/15

MILAGRO, EN 2012 LA AFIP LE QUITÓ EL CUIT A UN HOTEL DE CRISTINA ... UNO MÁS DE LOS CURROS ILÍCITOS PRESIDENCIALES QUE NORBERTO OYARBIDE ENCUBRIÓ.


La AFIP le sacó el CUIT a un hotel de Cristina por irregularidades

Los negocios hoteleros de los Kirchner -  Ocurrió en 2012 y 2013. El hotel La Aldea, de El Chaltén, llevaba una contabilidad paralela. Lo manejaba Lázaro Báez.


La Aldea. Ubicado en la localidad santacruceña de El Chaltén, el hotel está investigado en la causa Hotesur.
La Aldea. Ubicado en la localidad santacruceña de El Chaltén, el hotel está investigado en la causa Hotesur.



Uno de los hoteles del grupo empresario Kirchner, llamado “La Aldea”, funcionó con una contabilidad “fantasma” hasta que todo fue descubierto por el propio Estado: la AFIP le canceló el CUIT porque la compañía adeudaba impuestos, no había presentado declaraciones juradas impositivas, y ni siquiera había registrado empleados. Clarín confirmó está información en base a datos públicos, que están al alcance de cualquier ciudadano que logre navegar con éxito hacia ese objetivo por la web del organismo recaudador. Las “bajas de oficio” que afectaron al hotel K se dieron en diciembre del 2012; y en febrero y junio del 2013.
El sitio de la AFIP seguía informando anoche que la sociedad “La Aldea del Chaltén S.A.” cuenta “con impuestos con baja de oficio por decreto 1299/98”.  El hotel tiene 25 habitaciones y vista a dos de los cerros más emblemáticos de la Patagonia, el Fitz Roy el Torre. Las finanzas del hotel “La Aldea” están siendo investigadas en la causa judicial conocida como Hotesur, nombre de la firma con la que la familia presidencial controla su hotel más grande, el “Alto Calafate”.  El juez Claudio Bonadio y el fiscal Carlos Stornelli buscan determinar en ese expediente si la trama de sociedades turísticas vinculadas a los Kirchner y sus socios fueron utilizadas para cometer delitos económicos derivados de la corrupción. Según fuentes judiciales, las autoridades de la causa Hotesur lograron recolectar numerosa documentación que alimenta la principal hipótesis del caso, que tiene como a uno de sus principales investigados a Máximo Kirchner, el hijo mayor de la Presidenta.

El hotel “La Aldea” forma parte de la cadena de emprendimientos turísticos que los K impulsaron en Santa Cruz después de que llegaran a la Presidencia, y gracias a los cuáles justifican un crecimiento patrimonial del más del mil por ciento solo durante los años de gestión en el Poder Ejecutivo.  Son empresas que fueron parte de una trama de sociedades que entrecruzaban los negocios de Néstor y Cristina Kirchner con los del acusado de ser su testaferro, Lázaro Báez. Este empresario está bajo investigación en causas de lavado de divisas en la Argentina, los Estados Unidos, Uruguay y Suiza. Los Kirchner evitaron hablar hasta ahora del hotel “La Aldea”. Pero desde hace años esa compañía forma parte de su holding turístico.
Hasta diciembre de 2013, los hoteles de los Kirchner “Alto Calafate” y “Las Dunas” eran administrados por una sociedad llamada Valle Mitre, propiedad de Báez. El empresario fue denunciado cuando se supo que había alquilado cientos de habitaciones de esos hoteles que finalmente nadie ocupó, una maniobra habitual entre quienes buscan lavar dinero ilegal.
Desde entonces, Valle Mitre cedió el manejo de los hoteles K a una sociedad llamada Idea S.A. que tiene domicilio en la inmobiliaria de Máximo Kirchner.  El hotel “La Aldea” pasó por el mismo proceso: primero lo administró Lázaro Báez con Valle Mitre, y ahora lo regentea Idea S.A.
La cadena de sociedades hoteleras Kirchner-Báez son eso: una cadena unida por un sinfín de directivos, lazos financieros y hasta con mismos domicilios registrados ante el Estado.

La compañía Valle Mitre,por ejemplo, explotaba comercialmente los hoteles de los Kirchner desde las oficinas porteñas de Lima 355 piso 5 departamento 1. Es la misma dirección en la que ahora la firma Idea S.A hace el mismo trabajo para la familia presidencial que su antecesora. La compañía “La Aldea del Chaltén”, hoy en deuda con el fisco según la AFIP, fue constituida en 2010 por Leandro Albornoz, escribano de Lázaro Báez; y también por Adrián Berni, un contador con mucha experiencia en el rubro hotelero. Los dos integraron el directorio de la firma Hotesur, o sea, fueron autoridades del hotel “Alto Calafate”, de los Kirchner. Clarín se comunicó ayer dos veces con el hotel “La Aldea” para buscar el descargo de sus representantes. Quienes atendieron admitieron que el hotel está funcionando pero no quisieron explicar cómo factura sus servicios teniendo en cuenta que la sociedad “La Aldea del Chaltén” tiene suspendido su CUIT. 

Cartoneros necesitan tren, realizan tarea beneficiosa para el ambiente

Cartoneros necesitan tren, realizan tarea beneficiosa para el ambiente