alexbelmartino@fibertel.com.ar ------------- Prueba documental y auditiva de la Banda del Río Kirchner, con Fútbol y mafia judicial anexa de Juez Luis Rodríguez y otros, garantizadora de impunidad. 1) http://labandadelriok.blogspot.com.ar/ 2) http://futbolnarcotraficogobierno.blogspot.com.ar/ 3) https://www.mediafire.com/?nttfsjzgyar5jak Delitos Kirchner y socios en Audios, documentados e/ damnificados, 1222, 1240, 5b, 6c, 133, 970 a y b, 931, 1058, 1180, 1701/8; y otros mafia mafia, 5 C, 180, 171, 195, 344, 851, 854, 901, 904, 906, 940, 1208, 1310, 1314. Medios 1398 TN, 1428 Canal 26, 1293 1287 C5N, 1298, 1400, 1443. 4) YouTube 1208, 200 planes trabajar más YouTube 1363: Se cae el gobierno. YouTube 904, estás vos en el video de Gonzalo, Adrián, hacé algo, nene, dijo Florencio Randazzo.

19/3/15

DOS AÑOS DE PRISIÓN EN SUSPENSO POR ESPIONAJE. ---------------------- DEBERÍA HABER LIBERTAD DE ESPIONAJE Y PROHIBICIÓN DE SECRETOS, PARA QUE EL GOBIERNO, LA SIDE VIEJA Y NUEVA Y LOS JUECES ASOCIADOS NO CONTINÚEN ENCUBRIENDO DELITOS FEDERALES Y COMUNES DE LOS POLÍTICOS QUE NOS GOBERNARON ENTRE 2003 Y 2015...

 Jueves 19 de marzo de 2015 | Publicado en edición impresa -  Inteligencia - Política

Condenan a un ex jefe de la Armada por espionaje




El almirante Jorge Godoy, ex jefe de la Armada, fue condenado ayer a la pena de dos años de prisión en suspenso por haber conocido las tareas de espionaje que la fuerza realizó entre 2002 y 2006 sobre políticos, dirigentes, periodistas y otros civiles, y no haber detenido esas prácticas ilegales. La sentencia, impuesta por el juez federal Sebastián Casanello al cabo de un juicio oral correccional, alcanza también al subjefe del Estado Mayor Conjunto de la Armada almirante Benito Rótolo, condenado a un año y ocho meses en suspenso, también por el delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público. Al dictar sentencia Casanello ordenó además que los ex jefes de la Armada deberán hacer un curso sobre "derechos humanos y derecho constitucional". Además les envió oficios al Poder Ejecutivo y al Poder Legislativo para que contemplen dictar nuevas leyes que castiguen a los funcionarios que omitan evitar el espionaje ilegal, si es que se comprueba que no tomaron los recaudos necesarios para evitarlo. Si bien aún no se conocen los fundamentos del fallo (se difundirán el 25 de marzo), por el tenor de lo decidido por el juez es posible establecer que Casanello entendió que está probado que los jefes de la Armada sabían que se desarrollaban estas tareas de inteligencia de un modo permanente, sistemático y habitual, y no hicieron nada para que ello no ocurriera. Es decir que, para el juez, actuaron con la intención necesaria para delinquir.

El fiscal federal Fernando Gélvez y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), que actuó como querellante, había pedido que Godoy y Rótolo fuesen condenados a dos años de prisión por abuso de autoridad y violación de los deberes de los funcionarios públicos. Godoy y Rótolo estaban acusados de impartir órdenes e instrucciones a sus subalternos para que desarrollen tareas de inteligencia vedadas por las leyes de defensa nacional, de seguridad interior y de inteligencia nacional.
Según la investigación, entre otros, fueron víctimas del espionaje la entonces ministra de Defensa Nilda Garré; el periodista y titular del CELS, Horacio Verbitsky, y Abuelas de Plaza Mayo. Esas tareas se practicaron desde la base Almirante Zar en el sur del país. La causa se inició por la denuncia del cabo de la Armada Carlos Alegre por actividades de espionaje ilegal en la base. Ya se realizó un primer juicio en 2012 y se comprobó que ese accionar era habitual y estructural. "Constituía una práctica institucional del Sistema de Inteligencia Naval", dijo el CELS, que impulsó un segundo juicio para que se sancionara a los funcionarios jerárquicos de la Armada Argentina. Según la acusación, "de manera reiterada y sostenida en el tiempo, se recopilaba, analizaba, procesaba y distribuía información sobre funcionarios públicos, integrantes de organizaciones de derechos humanos -el CELS, entre ellos-, periodistas, militantes, integrantes de agrupaciones políticas, sociales, sindicales y culturales". "La información se organizaba a partir de categorías llamativas: «banda delincuente terrorista», «izquierda moderada», «ideología marxista», resabios de la última dictadura militar -recordó el CELS-. Se pudo probar el flujo constante de este tipo de información clasificada como secreta entre la jerarquía de la Armada y los subalternos".

Saín, a la escuela de Inteligencia


  • Marcelo Saín, ex jefe de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, fue designado ayer director de la Escuela Nacional de Inteligencia como parte del reordenamiento de cargos que dispuso Oscar Parrilli desde la creación de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI). Saín tendrá a su cargo la formación de los nuevos agentes que se incorporarán al organismo después de que la presidenta Cristina Kirchner echara al ex director de Operaciones, Antonio "Jaime" Stiuso, y los cambios derivados de la nueva ley que sancionó el Congreso.

Cartoneros necesitan tren, realizan tarea beneficiosa para el ambiente

Cartoneros necesitan tren, realizan tarea beneficiosa para el ambiente