alexbelmartino@fibertel.com.ar ------------- Prueba documental y auditiva de la Banda del Río Kirchner, con Fútbol y mafia judicial anexa de Juez Luis Rodríguez y otros, garantizadora de impunidad. 1) http://labandadelriok.blogspot.com.ar/ 2) http://futbolnarcotraficogobierno.blogspot.com.ar/ 3) https://www.mediafire.com/?nttfsjzgyar5jak Delitos Kirchner y socios en Audios, documentados e/ damnificados, 1222, 1240, 5b, 6c, 133, 970 a y b, 931, 1058, 1180, 1701/8; y otros mafia mafia, 5 C, 180, 171, 195, 344, 851, 854, 901, 904, 906, 940, 1208, 1310, 1314. Medios 1398 TN, 1428 Canal 26, 1293 1287 C5N, 1298, 1400, 1443. 4) YouTube 1208, 200 planes trabajar más YouTube 1363: Se cae el gobierno. YouTube 904, estás vos en el video de Gonzalo, Adrián, hacé algo, nene, dijo Florencio Randazzo.

6/2/15

RECORDANDO A LAS VÍCTIMAS DE IRON MOUNTAIN - AUNQUE SE MENCIONÓ QUE EL INCENDIO PODÍA SER INTENCIONAL PARA DESAPARECER DOCUMENTOS PELIGROSOS, A UN AÑO DEL HECHO, LA JUSTICIA NO PARECE HABER LLEGADO AL FONDO DEL ASUNTO... ¿QUÉ SE PODRÍA ESPERAR DEL PODER JUDICIAL QUE ENCUBRE NARCOTRÁFICO Y HOMICIDIOS IMPUNES DEL GOBIERNO HACE MÁS DE UN LUSTRO?




Aniversario

Entre el dolor y la bronca, dos actos para recordar a los muertos en Iron Mountain

Buenos Aires- La primera conmemoración de las diez víctimas, la más emotiva, fue frente a lo que quedó del paredón del galpón de Barracas que cayó sobre los bomberos y rescatistas; la segunda, fría y protocolar, fue en la sede de la Policía Federal
Por   | Para LA NACION





Primero, el recuerdo emotivo, la cruda muestra del dolor por la memoria de los caídos. Más tarde, la bronca y el gesto duro de reclamo. Así, contrapuestos, fueron los dos actos por el aniversario del trágico incendio del galpón de Iron Mountain. Aquel, a las 9.15, frente al paredón de la planta de Barracas, que, al caer, causó la muerte de ocho bomberos y dos rescatistas de Defensa Civil, protagonizado masivamente por familiares de las víctimas. El otro, a las 11, en la Superintendencia de Bomberos de la Policía Federal, encabezado por la ministra de Seguridad, María Cecilia Rodríguez, cuyo discurso frío y distante provocó la reacción y reclamos de uniformados y deudos.
Hubo tristeza, emoción y pedidos de justicia y reflexión en ambas ceremonias. La mañana arrancó gris y lluviosa, a tono con el ánimo que imperaba. A las ocho, la esquina de Jovellanos y Quinquela Martín ya estaba cerrada al tránsito. Una docena de camiones de bomberos de distintas dotaciones de la ciudad y el conurbano ocupaban las calles aledañas, mientras que unos 300 miembros de sus cuarteles se acercaban lentamente, en silencio, hacia el lugar donde rendirían homenaje a sus camaradas muertos hace un año.
Con uniformes de brigada, de gala y de media gala, con cascos y gorras, hombres y mujeres, todos bomberos voluntarios, no pudieron contener las lágrimas cuando, a las 9.15, se hizo sonar la sirena de alarma para recordar a los héroes de Barracas. Fue el momento más emotivo. "Ésta es una mañana de vida, no de muerte. El día que dejemos de tener memoria, morirán", recitó el párroco Pedro Estupiñán, que ofició una brevísima misa por los caídos. "El día que imitemos la actuación de los bomberos, la patria cambiará", agregó.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


En el predio de la compañía de origen norteamericano, ubicado en el barrio de Barracas, se archivaban documentos 
Incendio fuera de control y derrumbe en Barracas.  Foto:  LA NACION  / Silvana Colombo
Foto 1 de 16  Llamas, columnas de humo y bomberos atrapados bajo los escombros. El depósito de archivos de la empresa Iron Mountain en el barrio de Barracas, ubicado en la calle Azara, se convirtió esta mañana en el lugar de una tragedia. Iron Mountain, que cuenta con varias plantas en la Capital, se especializa en "la gestión de archivos, protección de datos y destrucción de la información". "En el depósito había archivos de empresas de diferentes rubros: bancarios, telefónicas y petroleras", indicaron a LA NACION desde la empresa. Según un video institucional de Iron Mountain, los depósitos tienen "total protección contra incendios", "red hidratante, sprinklers y control estricto de humedad" y un "sistema de detención temprana" para prevenir el fuego en sus instalaciones. El predio que la empresa tiene en el barrio de Barracas está ubicado en la calle Azara 1245. El incendio se desató esta mañana por motivos que aún se desconocen. Las llamas provocaron el derrumbe de cuatro paredes del depósito. Varios bomberos quedaron atrapados bajo los escombros. Al menos nueve personas murieron por el siniestro. Las otras plantas que posee la empresa en la Capital están en los barrios de Parque Patricios, Villa Lugano y La Boca, donde la zonificación permite la instalación de amplios galpones para depósitos y distribución.Entre las tareas que desarrolla se brindan trabajos de archivo para e-mail, imágenes y otros archivos electrónicos que son de bajo costo y cumplen con los requerimientos legales que están diseñados para fácil acceso y rápida recuperación. También se encarga del servicio de logística para el almacenamiento, control de stock, entrega de papelería, objetos de promoción y las gestiones correspondientes de compras y recepción
  • Iron Mountain. La empresa tiene miles de clientes en el mundo y fundamentalmente la contratan para guardar, administrar y proteger sus archivos, medios magnéticos y datos electrónicos, en cualquier formato y durante el período que sea necesario.

Sociedad Jueves 05 de Febrero de 2015 | 13:05

Iron Mountain: el dolor de un familiar a un año del incendio

José Campos, padre de uno de los bomberos que murió en el incendio de Barracas, habló con Dady Brieva en Radio América y recordó a su hijo, a un año de la tragedia.

x

ENVIAR NOTA







NOTICIAS RELACIONADAS
Hoy se cumple el primer aniversario del incendio de Iron Mountain. José Campos, padre de uno de los bomberos fallecidos en el incendio de Barracas, habló con Dady Brieva y recordó a su hijo, a un año de la tragedia: “Es una mezcla rara de orgullo, honor y dolor”.
Pese a de los pedidos por parte de los familiares de las víctimas “el fiscal no nos ha citado ni notificado en ningún momento”, contó Campos a Dadyman, por Radio América.


Nos enteramos por los medios que la fiscal creía que el incendio fue accidental”, recuerda, pero “no comparto, la experiencia me dice que no fue así. Para mí fue totalmente intencional, la intencionalidad de que no se vean algunas cosas”.
Increíblemente, solo un funcionario se comunicó con las familias de los bomberos fallecidos: “Guillermo Montenegro fue el único funcionario del gobierno que se acercó. A los demás los tenés que ir a buscar y la verdad es que yo no tengo ganas de buscar a nadie”. “La fiscal nunca nos citó a declarar”  


Emocionado, pidió recordar a Sebastián como "un gran bombero".
Familiares y amigos de las víctimas, funcionarios, legisladores y representantes de todos los cuarteles de bomberos voluntarios del país con sus autobombas, se reunieron hoy por la mañana en Jovellanos y Azara, donde estaba el depósito siniestrado, para reivindicar la labor de los bomberos en la figura de esos diez servidores fallecidos, quienes fueron elevados a la categoría de héroes.

Cartoneros necesitan tren, realizan tarea beneficiosa para el ambiente

Cartoneros necesitan tren, realizan tarea beneficiosa para el ambiente