lanacion.com | Deportiva Jueves 11 de diciembre de 2014 | Publicado en edición impresa
La Copa Sudamericana
Campeón: River cortó la larga espera y coronó un 2014 inolvidable
Deportiva - La conquista tuvo el sello del DT Gallardo, que les devolvió la histórica identidad futbolística a los millonarios; un semestre mágico entre aciertos institucionales y un plantel con carácter para lograr una gran identificación con los hinchas
Un año inolvidable, doce meses de alegrías en continuado. Un 2014 fantástico, con pequeños mojones que quedarán enmarcados para la historia. Una noche mágica, de festejos y lágrimas de felicidad inmensa. River volvió a ser River, en la Argentina y ahora también en el continente. Una conquista que cerró un círculo, que terminó con 17 años de frustraciones internacionales. Un logro que abrirá nuevos horizontes, porque los desafíos se suceden en los tiempos de bonanza. La Copa Sudamericana, un trofeo inédito para las vitrinas del Museo millonario, es desde anoche la nueva recompensa que se exhibirá con orgullo en Núñez. Se multiplican los nombres, porque la lista de artífices del momento dorado incluye a muchos. A los de adentro, que conducidos por un técnico sin experiencia en el medio pero que conoce como pocos el ADN futbolístico del club en el que se formó como jugador, recuperaron el prestigio de una institución que se había olvidado de las celebraciones de gran magnitud; a los de afuera, que batieron récords en las recaudaciones, con cifras escalofriantes. River, campeón invicto y con un sello indeleble.
Reinventarse desde todas las plataformas fue la premisa de la gestión del presidente D'Onofrio. La abrupta salida de Ramón Díaz, el entrenador que condujo a River a los títulos del torneo Final 2014 y la Superfinal, ante San Lorenzo, en San Luis, en la primera parte del año, puso a prueba a los dirigentes y al manager Enzo Francescoli. Darles continuidad a los éxitos con un proyecto genuino, ya que el ciclo del técnico riojano resultó una herencia del ex presidente Daniel Passarella, fue el examen. Elegir al sucesor del DT más ganador de la historia del club, rearmar un plantel que se desmembró con las partidas de Ledesma, Carbonero, Chichizola, Lanzini y Villalva, y perdía jerarquía y a un referente con la lesión de Cavenaghi? Incorporar con ojo clínico, porque el mercado sólo permitía contratar a dos refuerzos, eran soluciones que debían encontrarse con rapidez.