alexbelmartino@fibertel.com.ar ------------- Prueba documental y auditiva de la Banda del Río Kirchner, con Fútbol y mafia judicial anexa de Juez Luis Rodríguez y otros, garantizadora de impunidad. 1) http://labandadelriok.blogspot.com.ar/ 2) http://futbolnarcotraficogobierno.blogspot.com.ar/ 3) https://www.mediafire.com/?nttfsjzgyar5jak Delitos Kirchner y socios en Audios, documentados e/ damnificados, 1222, 1240, 5b, 6c, 133, 970 a y b, 931, 1058, 1180, 1701/8; y otros mafia mafia, 5 C, 180, 171, 195, 344, 851, 854, 901, 904, 906, 940, 1208, 1310, 1314. Medios 1398 TN, 1428 Canal 26, 1293 1287 C5N, 1298, 1400, 1443. 4) YouTube 1208, 200 planes trabajar más YouTube 1363: Se cae el gobierno. YouTube 904, estás vos en el video de Gonzalo, Adrián, hacé algo, nene, dijo Florencio Randazzo.

14/11/14

EL CATOLICISMO RETROCEDE Y AVANZAN LOS EVANGÉLICOS

Los cambios en la Iglesia / Fuerte retroceso ante los evangélicos

Otro desafío para el Papa: América latina pierde su identidad católica

El Mundo
Un sondeo del Pew Research Center consignó que, desde 1970, los fieles pasaron de representar el 92% de la población al 69%; el éxodo es hacia el protestantismo


WASHINGTON. A pesar de la elevada popularidad de Francisco, el primer latinoamericano en ser elegido sucesor de Pedro, la Iglesia Católica de América latina pierde fuerza por la constante sangría de fieles, que en su mayoría se vuelcan a distintas denominaciones protestantes. En las últimas cuatro décadas, los católicos en la región pasaron de representar el 92% de la población, en 1970, al 69% hoy, según un detallado estudio difundido ayer por el Pew Research Center, con sede en Washington. También entre 1970 y 2014 aumentó la proporción de protestantes del 4% al 19% por el auge de las iglesias evangélicas en América latina, como el número de personas que se declaran ateas o agnósticas del 0% al 8%. El estudio considera protestantes a bautistas, adventistas, metodistas, luteranos y presbiterianos, así como de iglesias pentecostales. Estas últimas agrupan aproximadamente la mitad del contingente de fieles, con la iglesia Asamblea de Dios como la más comúnmente citada.
La pérdida de fieles católicos en las últimas cuatro décadas es más rápida que en las seis anteriores. En 1910, el peso del catolicismo en la región era casi total: el 94% de la población se decía católico, solo dos puntos más que en 1970. El del protestantismo era del 1%, tres puntos menos que 60 años después, según datos de Pew. En América latina viven más de 425 millones de católicos, casi el 40% -y masa crítica- de la población católica mundial, y desde marzo de 2013 su líder es un papa latinoamericano, el argentino Jorge Mario Bergoglio.

"Si bien es demasiado pronto para saber si Francisco puede detener o revertir las pérdidas de la Iglesia en la región, en la nueva encuesta se descubrió que los católicos tienen una imagen positiva casi unánime de Francisco y consideran que su papado es un cambio muy importante para la Iglesia", apunta el estudio. El sondeo de Pew reveló que el apoyo a Francisco es masivo entre los católicos, pero varía según el país: mientras que en Guatemala tiene el 54% de opinión favorable, en la Argentina alcanza el 91%. Sin embargo, los ex católicos son más escépticos respecto del Papa, y la Argentina y Uruguay son los únicos países donde la mayoría de los que abandonaron la Iglesia tiene una imagen favorable de él. En todos los demás países incluidos en la encuesta, tan solo la mitad de los ex católicos, aproximadamente, tiene una imagen favorable del Santo Padre y relativamente pocos ven en su pontificado un cambio importante para la Iglesia Católica.
El 84 % de los latinoamericanos dice haber sido educado en la fe católica, lo que supone 15 puntos porcentuales más que los que actualmente se reconocen hoy como católicos. Uno de cada cuatro nicaragüenses, uno de cada cinco brasileños y uno de cada siete venezolanos ya no son católicos.
Frente a esto, hubo un aumento de los protestantes y de los que no se identifican con ninguna religión, según el sondeo. Mientras solo uno de cada 10 latinoamericanos (9%) dice haber sido criado en el protestantismo, actualmente casi uno de cada cinco (19%) se identifica con las iglesias evangélicas.
La mayoría de los ex católicos que ahora son protestantes dicen que el motivo de su decisión fue tener una conexión personal con Dios. Otros dijeron que buscaban un ritual diferente o una iglesia que ayuda más a sus miembros.

Por hábitos y formación, los católicos latinoamericanos tienden a ser menos conservadores que los protestantes en asuntos como el aborto, el matrimonio homosexual, las relaciones sexuales prematrimoniales o el consumo de alcohol, una cuestión que, de profundizarse el crecimiento del protestantismo, podría tener consecuencias políticas en el mediano plazo. A diferencia de los católicos, los protestantes son más practicantes: un 83% va a la iglesia una vez al mes frente al 62% de los primeros. En este contexto, son mayoría los que bregan por una Iglesia Católica más aperturista, lo que puede ser clave para dirimir si el mensaje reformista del papa Francisco colma los deseos de ese sector. El 66% de los católicos reclama que la Iglesia apoye el uso de métodos anticonceptivos artificiales. La proporción llega al 72% en Estados Unidos y a aproximadamente al 80% en Chile, Venezuela, la Argentina y Uruguay. También son mayoría -el 60%- los católicos latinoamericanos que piden poner fin a la prohibición del divorcio por parte de la Iglesia, y el apoyo es todavía superior en Chile, Uruguay y Argentina.

El país más católico, según Pew, es Paraguay (el 89% de la población) y Uruguay el menos (42%). El catolicismo es predominante en México (81%), Colombia (79%), Ecuador (79%), Bolivia (77%), Perú (76%) y la Argentina (71%). Es mayoritario en Chile (64%), Costa Rica (62%) y Brasil (61%), el país con más católicos del mundo (unos 120 millones). Y llega a la mitad o menos de la mitad de la población en El Salvador (50%), Guatemala (50%), Nicaragua (50%) y Honduras (46%). El sondeo se realizó entre octubre de 2013 y febrero pasado y fueron entrevistadas más de 30.000 personas de los países latinoamericanos hispanohablantes de América y el Caribe, menos Cuba.

Cartoneros necesitan tren, realizan tarea beneficiosa para el ambiente

Cartoneros necesitan tren, realizan tarea beneficiosa para el ambiente