Lunes 10 de noviembre de 2014 | Publicado en edición impresa En crisis
Buenos Aires tiene las propiedades más baratas de América del Sur
Economía
Sólo supera a Lima y está por debajo de Bogotá, Montevideo y Santiago; en el mercado atribuyen el retroceso a la recesión y al cepo al dólar
Por Alfredo Sainz | LA NACION
A pesar de que la demanda no da ninguna señal de reactivación, los precios de las propiedades en Buenos Aires ya están en los niveles más bajos de América del Sur, compitiendo de igual a igual con Lima y un escalón por debajo de Bogotá, Montevideo y Santiago de Chile, ciudades que históricamente eran más baratas que la capital argentina. De acuerdo con un estudio realizado por la Comisión de Jóvenes Profesionales del Colegio Inmobiliario de la Ciudad de Buenos Aires, los departamentos usados en Buenos Aires son entre 10 y 25% más baratos que en las capitales de los principales países vecinos, mientras que con Río de Janeiro y San Pablo la brecha se agrandó en forma notable y hoy las propiedades en las grandes ciudades brasileñas duplican y hasta triplican en precio a los de la plaza porteña. Para elaborar su estudio, el Colegio Inmobiliario porteño relevó los precios de los departamentos usados en siete ciudades sudamericanas (Río de Janeiro, San Pablo, Bogotá, Montevideo, Santiago de Chile, Buenos Aires y Lima) tomando en cuenta dos barrios en cada plaza: uno típico de clase media y otro de clase media/alta. En Buenos Aires, los barrios elegidos fueron Almagro y Recoleta, mientras que en Río, por ejemplo, se optó por el centro de la ciudad (clase media) e Ipanema (clase media/alta), y en Montevideo, por Tres Cruces (clase media) y Punta Carretas (media/alta).