Domingo 07 de septiembre de 2014 | Publicado en edición impresa Desinversión
Se consolida el éxodo del país de firmas extranjeras
Economía
La retirada se acentuó a partir de 2012; cierran, venden todo o una parte
Por Paula Urien | LA NACION
Son algunas de las razones por las cuales varias empresas de capitales extranjeros desinvirtieron en la Argentina en los últimos dos años y continúan haciéndolo. Tampoco ayudan ciertas iniciativas con incidencia directa en el management de las compañías, como la reforma de la ley de abastecimiento (que recibió media sanción en el Senado el miércoles pasado) o la ley antiterrorista (aunque luego de su anunciada aplicación a la imprenta Donnelley se haya dado marcha atrás).
Según el Global Innovation Index 2014 (un índice elaborado por la Universidad de Cornell, la escuela de negocios Insead y una agencia de las Naciones Unidas llamada The World Intellectual Property Organization), la Argentina está en el puesto 124° entre 143 países en el ítem "Clima de negocios", detrás, en la región, de Chile (62) Uruguay (68) y Perú (72). A la hora de medir la "Facilidad para hacer negocios", la Argentina está en el puesto 119, superada por Uruguay (44), Chile (53) y Perú (63).